Hace dos años cuando el proyecto era peleado en el Congreso Nacional por Federico Achával, luego de juntar miles de firmas por todo el distrito, el sueño parecía lejano, parecía que un joven de Pilar necesitaría siempre transportarse a otro municipio o a Capital Federal para acceder a la educación pública y de calidad. La construcción del nuevo edificio permitirá centralizar lo que sucede en Torres sedes distintas.
Hoy, la Universidad Nacional de Pilar cuenta con tres facultades y 12 carreras: Ciencias de la Salud, con las carreras de Enfermería universitaria, Emergencias de la salud y Psicología. Producción y Tecnología, con las carreras de Automatización y control, Biotecnología, Ciencias y Tecnología de los alimentos y Desarrollo de software. Y por último Desarrollo Humano, con las carreras de Gestión deportiva, Promoción sociocultural, Diseño de paisaje, Realización audiovisual y Comunicación digital.
Todas carreras pensadas para una salida laboral posible, que podrían tener una derivación en el mercado del trabajo de Pilar, que cuenta con el parque industrial más grande de la Argentina y que necesita recursos humanos tanto en la salud, luego de una gran transformación en la salud pública, como ciencias sociales y tecnológicas.