domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº530

Hurlingham | 22 may 2024

Medio ambiente

Hurlingham reciclará por primera vez aceite de cocina usado en las casas

El intendente Damián Selci informó un acuerdo con la empresa más grande del país del sector. Habrá 25 puntos en los barrios para que los vecinos lo lleven. Lo que junten será transformado en bioenergía y evitará la contaminación ambiental


El municipio de Hurlingham, en el oeste del Conurbano bonaerense, acaba de dar un paso clave en el cuidado del medio ambiente: la Comuna firmó un convenio con la empresa RBA Ambiental con el fin de empezar a reciclar aceite de cocina usado. Según anunciaron, con ese objetivo se van a instalar 25 puntos para que los vecinos se acerquen a dejar el aceite que usan para cocinar y que generalmente es arrojado por las piletas y cañerías, provocando una contaminación importante.

La firma del nuevo convenio de colaboración fue anunciado por el intendente Damián Selci en sus redes sociales: «Firmamos un convenio con RBA Ambiental, empresa líder en nuestro país de recolección y reciclado de aceite de cocina usado (ACU). Vamos a instalar 25 Puntos Limpios en nuestra ciudad para que los vecinos puedan depositar allí el fluido vegetal usado», informó el jefe comunal.

Respecto al tratamiento del líquido, Selci explicó que «será procesado en la planta de la empresa, ubicada en el Parque Industrial de Bella Vista, para ser transformado en Bioenergía 2G que reemplaza a los combustibles fósiles». Y sostuvo: «Es un paso importantísimo en el camino de generar conciencia ambiental y tener una ciudad cada vez más limpia».

El convenio es de suma importancia ya que los restos usados pueden ser altamente contaminantes debido a varios factores:

Contaminación del agua: Cuando el aceite usado se desecha incorrectamente, como en los desagües, puede llegar a los sistemas de alcantarillado y, eventualmente, a cuerpos de agua como ríos y mares. Esto crea una película en la superficie del agua que impide el intercambio de oxígeno, afectando la vida acuática.

Contaminación del suelo: Si se vierte en el suelo, puede contaminarlo, afectando su capacidad para soportar el crecimiento de plantas. Además, puede infiltrarse y contaminar las fuentes de agua subterránea.

Problemas en las plantas de tratamiento de aguas residuales: El fluido puede obstruir los sistemas de alcantarillado y dificultar el proceso de tratamiento de aguas residuales. Esto puede llevar a un aumento de los costos de mantenimiento y operación de estas plantas.
Efectos sobre la salud humana: Si no se maneja adecuadamente y contamina fuentes de agua potable, puede tener efectos negativos en la salud humana, como la introducción de toxinas y bacterias.

Impacto en animales: Los animales que entran en contacto con aceite usado, ya sea en el agua o en el suelo, pueden sufrir problemas de salud graves, sobre todo perros, gatos y tortugas. Por ejemplo, las aves acuáticas pueden tener sus plumas cubiertas, lo que afecta su capacidad para volar y flotar.

Para mitigar estos efectos, es crucial seguir prácticas adecuadas de manejo y reciclaje del aceite comestible usado, que serán esos 25 puntos de depósito que habrá en Hurlingham. Hasta el momento aún no están definidos dichos lugares.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias