lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº1035

General | 3 nov 2025

Actualidad

Edenor y Edesur modificarán la lectura de medidores: será mensual y con nuevos valores

10:26 |El ENRE aprobó un aumento de hasta 3,6% en las tarifas eléctricas del AMBA y autorizó a las distribuidoras a cambiar el esquema de lectura y facturación, que dejará de ser bimestral para pasar a mensual desde noviembre.


A través de la publicación de una serie de resoluciones en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario para las empresas Edenor y Edesur, que prestan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El ajuste, que rige desde el 1 de noviembre, implica un aumento promedio del 3,5% respecto a octubre.

La medida responde a una instrucción de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, para continuar con la actualización de los precios relativos de los servicios públicos en el marco de la emergencia energética y económica vigente desde diciembre de 2023.

El ENRE también autorizó a ambas distribuidoras a modificar su sistema de lectura de medidores, permitiendo que la medición y la facturación de consumos eléctricos pasen de un esquema bimestral a uno mensual. El cambio alcanza a los usuarios de la categoría Tarifa 1 - Pequeñas Demandas, e impactará directamente en millones de hogares y pequeños comercios del AMBA.

Según argumentaron las empresas, la lectura mensual permitirá reflejar con mayor precisión el consumo real de los usuarios, al eliminar la disociación temporal entre consumo y facturación que generaba el sistema anterior. Además, el nuevo esquema contribuirá a una gestión más previsible de los gastos familiares y comerciales.

El organismo regulador, conducido por Néstor Marcelo Lamboglia, consideró que la medida “redundará en beneficios para los usuarios” y la enmarcó en el proceso de modernización tecnológica del sector eléctrico. En ese sentido, el ENRE destacó que la lectura mensual es un paso previo a la implementación de medidores inteligentes, capaces de registrar el consumo en tiempo real y mejorar la eficiencia del sistema.

Durante el período de transición, ambas modalidades de lectura convivirán y las distribuidoras deberán informar al ENRE los cronogramas, metodologías y modelos de facturación previstos. Los ajustes por saldos remanentes se distribuirán en al menos dos facturas, bajo la leyenda “Ajuste migración mensual”.

Además del aumento tarifario y los cambios operativos, el nuevo esquema mantiene la segmentación por niveles de ingresos, incorpora tarifas especiales para clubes de barrio y entidades de bien público, y transparenta en las facturas el monto del subsidio estatal y el costo real de la energía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias