jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº1031

Morón | 30 oct 2025

Historia viva

El C-130 Hércules abre sus compuertas en Morón: cuándo visitarlo y por qué sigue siendo un ícono argentino

13:13 |El histórico avión militar podrá recorrerse durante el próximo fin de semana en el Museo Aeronáutico, con entrada accesible y guiada por expertos en restauración.


El C-130 Hércules abrirá sus puertas en el Museo Aeronáutico de Morón, una oportunidad única para que el público conozca por dentro al legendario avión de la Fuerza Aérea Argentina, protagonista de innumerables misiones y pieza clave en la historia aérea del país.

Durante el sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, el museo ofrecerá jornadas de puertas abiertas, de 10 a 17, en su sede de Avenida Eva Perón 2200, en Morón. La iniciativa, realizada junto al Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas (GTRA), permitirá recorrer el Hangar 4 y descubrir el interior del emblemático Hércules.

Además de la visita guiada, los asistentes podrán conocer los proyectos de restauración en curso y observar el trabajo del GTRA, encargado de preservar el patrimonio histórico y técnico de la aviación nacional. Cada exposición busca mantener viva la memoria de quienes forjaron la historia aérea del país.

El legado de la Fuerza Aérea Argentina

Fabricado por Lockheed, el C-130 Hércules es un avión de transporte militar reconocido por su capacidad de carga, resistencia y versatilidad. Desde la década del setenta, sirvió en vuelos antárticos, misiones humanitarias y operaciones de apoyo logístico. Su participación en la Guerra de Malvinas marcó uno de los capítulos más heroicos de la Fuerza Aérea Argentina.

Su robustez y capacidad para operar en pistas no preparadas lo convirtieron en una de las aeronaves más confiables del mundo. Por eso, es considerado un símbolo de la aviación militar y un orgullo nacional que aún despierta admiración entre veteranos y jóvenes entusiastas.

Un museo que guarda la historia del vuelo

El Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, conserva piezas únicas de todas las épocas. En sus 14.000 metros cuadrados, distribuidos en dos hangares y amplios espacios verdes, se exhiben joyas como el Blériot XI, el Latécoère Late 25 y los históricos cazas Pulqui I y Pulqui II.

Parte de lo recaudado en cada jornada se destina al GTRA para continuar con los trabajos de restauración de aeronaves. El museo funciona con un bono contribución: los adultos abonan $2.000, los adolescentes entre 12 y 17 años $700, mientras que los menores de 12 años, jubilados, discapacitados y veteranos de guerra ingresan sin cargo.

Cómo llegar y participar

Para acceder, se requiere reserva previa a través del sitio oficial del museo o por WhatsApp al número 1576555291. Quienes lleguen en transporte público pueden hacerlo mediante las líneas de colectivo 166, 236 o 634, o bien con el tren Sarmiento, descendiendo en la estación Castelar.

Los visitantes también pueden recorrer la Sala de los Pioneros y la Mujer en la Aeronáutica, donde se exhiben objetos personales de figuras fundamentales como Jorge Newbery. En otro sector, destaca la hélice del avión con el que batió el récord mundial de altura y el primer automóvil argentino, el Anasagasti.

El Museo Aeronáutico de Morón se consolida como un espacio que combina historia, educación y memoria. Este fin de semana, su joya mayor —el imponente C-130 Hércules— volverá a despertar la admiración de quienes sueñan con el cielo argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias