

El espacio político Nuevos Aires expresó hoy su rechazo a las decisiones del Gobierno Nacional en relación con los despidos masivos de trabajadores del INTA, organismo clave para la investigación, la innovación y el desarrollo agropecuario en la Argentina.
La vocera del comunicado fue Analia Esperón, candidata a Senadora por la 4° sección electoral —región productiva de Aires del Campo—, quien remarcó la gravedad de la medida:
“El INTA no es una oficina más, es el corazón del conocimiento aplicado al campo, a la producción de alimentos y a la innovación tecnológica. Despedir a sus trabajadores es debilitar el futuro productivo de la Argentina y darle la espalda a las economías regionales que sostienen al país”, señaló Esperón.
Desde Nuevos Aires advirtieron que el ajuste sobre áreas estratégicas como el INTA no solo afecta a los trabajadores, sino que deteriora la capacidad del país para generar valor agregado, mejorar la competitividad y sostener un desarrollo sustentable.
“Mientras el Gobierno insiste en discursos de productividad, recorta en el lugar donde más necesitamos invertir: la ciencia, la tecnología y el conocimiento que potencian al campo argentino. Esta decisión es un golpe directo a nuestra soberanía productiva”, agregó Esperón.
Actualmente, Analia Esperón recorre los 19 municipios que componen la región productiva del campo, visitando productores y visibilizando la falta de mantenimiento de caminos rurales e infraestructura básica en las zonas agropecuarias. En cada encuentro, plantea la necesidad de que el campo tenga voz propia en el Congreso:
“Hace falta que el campo esté representado por personas que entiendan y defiendan la producción. Por eso este proyecto es fundamental: queremos que la Legislatura Provincial escuche al sector productivo más importante del país y le dé la relevancia que merece” —afirmó la candidata.
Con su lema “La Potencia del Interior”, Nuevos Aires reafirma que su proyecto no es solo político, sino profundamente productivo: darle al campo representación real en el Congreso, defender a sus trabajadores y asegurar un modelo de desarrollo federal que valore al interior bonaerense.