

El Gobierno Nacional, a través de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, eliminó los subsidios a más de 40 barrios cerrados y privados del conurbano bonaerense que figuraban como beneficiarios de la tarifa social eléctrica. La medida, oficializada en la disposición 1/25 y firmada por Antonio Milanese, se basó en la detección de incongruencias en los datos declarados por los usuarios de esos complejos habitacionales.
Según se detalló, estos countries y clubes de campo habían sido anotados en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) como hogares de ingresos bajos (N2) o medios (N3), accediendo así a importantes descuentos en sus boletas de luz. La irregularidad fue detectada a partir de información suministrada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que cruzó coordenadas geográficas con imágenes satelitales y datos de gobiernos locales para constatar que se trataba de urbanizaciones de alto poder adquisitivo.
Entre los municipios más afectados está Moreno, con barrios como Haras María Elena, San Diego, Solar de Álvarez, Weston, San Patricio y Banco Provincia. En Ituzaingó aparecen El Casco de Leloir, María del Parque, Altos del Sol y Los Pingüinos. En General Rodríguez se incluyen Las Lajas, Terravista y Haras San Pablo, entre otros.
También se detectaron casos en La Matanza (como el barrio Juan Grande, en Gregorio de Laferrere) y en San Miguel, donde se dio de baja la ayuda en barrios como Pato Verde, Bella Vista Chico y La Frizia.
El objetivo de la medida es “corregir distorsiones” en la asignación de subsidios, que según el Gobierno estaban beneficiando a sectores que no lo necesitan. Desde la Secretaría de Energía señalaron que los propietarios de estos barrios comenzarán a pagar la tarifa plena “de forma inmediata”.