domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº922

La Matanza | 20 may 2025

Obras

Axel Kicillof acelera el Polo Tecnológico de La Matanza con una inversión récord

La Provincia avanza con la obra en Ciudad Evita, que busca ser un polo de innovación, ciencia y empleo para miles de jóvenes.


El gobernador Axel Kicillof firmó un nuevo convenio con el intendente Fernando Espinoza para completar el Polo Tecnológico de La Matanza, con una inversión provincial de $8.897 millones.

El acuerdo se rubricó en el marco de la visita de Kicillof a la localidad de González Catán, donde también inauguró una sede de la Policía Bonaerense. Allí, el mandatario defendió el modelo de desarrollo bonaerense frente al ajuste nacional: “No hay ningún Milei, con su motosierra, que pueda enfrentarse a la fuerza de un pueblo y al trabajo cotidiano”.

El Polo Tecnológico, una obra clave para Ciudad Evita

El futuro edificio está ubicado sobre Camino de Cintura y Ruta 21, en la localidad de Ciudad Evita, y contará con 12.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos. Será sustentable, equipado para la investigación, y con espacios especialmente pensados para jóvenes profesionales y empresas tecnológicas.

Las obras actuales incluyen la finalización del tercer piso, accesos y áreas exteriores, y se prevé que la primera etapa quede inaugurada en noviembre próximo. La Provincia financiará esta fase íntegra con recursos propios, según informaron desde el Gobierno.

Ciencia, robótica y empleo joven en La Matanza

El Polo contará con una Tecnoteca para la Innovación Popular Argentina (Tip.ar), un espacio destinado a capacitar a estudiantes secundarios con herramientas digitales y formación en robótica. El municipio calcula que más de 120.000 alumnos serán beneficiados por estas propuestas.

Además, el centro será sede de ferias de ciencia, aulas digitales y cursos de formación para la inserción laboral, con énfasis en sectores estratégicos de la industria. Se estima que generará más de 10.000 puestos de trabajo para jóvenes del distrito.

Articulación con universidades y organismos de ciencia

La obra tendrá un fuerte vínculo con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), que cuenta con más de 60.000 estudiantes y coordina el Centro Universitario de la Innovación (CUDI). Este último también ocupará un espacio dentro del polo, donde se dictarán carreras de distintas casas de estudio.

Habrá formación en biotecnología, diseño de videojuegos, sistemas informáticos, diseño industrial, enfermería y tecnología en alimentos, con participación de universidades como la UNAHUR, UNPAZ, UTN, UNQUI y la UBA, que además ofrecerá diplomaturas de posgrado.

Por otro lado, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) también trabajarán en el edificio, impulsando proyectos de desarrollo productivo y tecnológico.

La apuesta de la Provincia y el municipio no sólo busca reactivar la economía local, sino también posicionar a La Matanza como un nodo de ciencia aplicada, innovación y empleo calificado en el conurbano bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias