miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº918

General | 20 feb 2025

Salud

Los municipios del Oeste que se sumaron a la red de vigilancia nacional contra el dengue

Cuatro municipios de Zona Oeste, formarán parte de este sistema de vigilancia creado por el Ministerio de Salud en 2024.


En agosto de 2024, el Ministerio de Salud lanzó la Red Nacional de Vigilancia Entomológica, y cuatro municipios de la Zona Oeste se sumaron a esta iniciativa, participando en capacitaciones para optimizar la carga de datos entomológicos, mejorar el alcance de las acciones en terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue.

Los municipios de Ituzaingó, Merlo, Moreno y Morón fueron parte de la capacitación y sus localidades aportarán datos al sistema nacional. Este proceso permitirá estandarizar los criterios para el uso de los "sensores de ovipostura", dispositivos que detectan la presencia del mosquito transmisor del dengue, y facilitará la planificación de las estrategias de control a nivel local.

El objetivo de la capacitación es optimizar la carga de datos, mejorar el alcance de las acciones en el terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue. El análisis de la distribución del Aedes aegypti en Argentina y la estandarización de los criterios de los sensores de ovipostura son pasos clave para obtener información precisa y coordinar acciones de control efectivas.

La vigilancia entomológica es crucial porque permite detectar la presencia del mosquito vector antes de que aparezcan los primeros casos de dengue. Esto ayuda a anticipar medidas preventivas y de control.

Mediante los Índices de Positividad de Ovitrampas (IPO), que reflejan la relación entre sensores positivos y examinados, y el Índice de Densidad de Huevos (IDH), que mide la cantidad de huevos registrados en relación a los sensores positivos, se puede obtener información sobre la densidad del mosquito en el ambiente y anticipar las temporadas con mayor actividad reproductiva.

La reciente integración de estos datos en el Tablero Nacional de Control de Dengue ha permitido que tanto el Gobierno Nacional como las provincias evalúen en tiempo real el riesgo de diferentes zonas, identificando oportunidades de acción y mejorando la coordinación para fortalecer la respuesta en cada jurisdicción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias