domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº537

Ituzaingó | 17 may 2024

Ambiente

Pablo Descalzo presentó el plan estratégico de forestación

El intendente municipal Pablo Descalzo, encabezó la presentación del plan estratégico de infraestructura verde “Bosque Urbano 2030” en la Plaza Juana Azurduy (Cerrito y República del Salvador), acompañado por el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente Martín Rossi y la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Débora Guerra.


“Ituzaingó Bosque Urbano 2030” es un plan escalonado de forestación que será llevado adelante por el municipio, a través de la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente. El mismo busca mantener, aumentar y fortalecer el arbolado existente con el objetivo de mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del cambio climático y planificar la construcción de una ciudad más sostenible a largo plazo.

Durante la presentación, Pablo Descalzo destacó: “Este plan estratégico fue elaborado junto a organizaciones del distrito, para combatir los efectos nocivos del cambio climático, promoviendo el crecimiento de Ituzaingó, en armonía con el ambiente.”. Y agregó: “Somos el pulmón del Oeste y desde esta gestión, continuaremos trabajando con todos los sectores sociales, para construir ese Ituzaingó cada vez más verde, en el que soñamos vivir”.

A su vez, especialistas y referentes en la lucha contra el cambio climático compartieron sus reflexiones acerca de la importancia de promover la forestación y los beneficios a largo plazo del “Bosque Urbano 2030” para los vecinos y vecinas de la ciudad. Participaron en la presentación el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires; el Jardín Botánico Arturo Ragonese del INTA; el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC); el CEAMSE; la asociación local PLAC y miembros del Consejo de Arbolado Urbano.

La iniciativa consiste en la forestación de más de 24.000 árboles de especies nativas en todo Ituzaingó, que representan 67km de biocorredores lineales y espacios verdes, que permitirán mejorar la biodiversidad, reducir la contaminación sonora, mejorar la calidad del aire y ayudar a la regulación hídrica.

Como cierre de la jornada, se plantaron los primeros ejemplares nativos de manera simbólica en la Plaza Juana Azurduy, provenientes del Vivero Municipal, junto a voluntarios de la comunidad.

Estuvieron presentes autoridades del ejecutivo municipal, concejales/as, representantes de entidades de bien público, comunidad educativa y asociaciones ambientalistas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias