domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº544

San Martín | 6 nov 2023

Turismo

Ultiman los detalles para el Festival Martín Fierro: una celebración de un clásico de la literatura gauchesca

La quinta edición se realizará entre el 10 y 12 de noviembre en el Museo José Hernández - Chacra Pueyrredón, lugar donde nació el autor de la obra. Habrá exposiciones, lecturas, música en vivo y cierre de Roxana Carabajal


El Festival Martín Fierro tendrá su quinta edición en el partido de San Martín, entre el viernes 10 y domingo 12 de noviembre. Una propuesta local para celebrar el clásico de la literatura gauchesca con entrada libre y gratuita.

Durante estos tres días, de 10 a 20 horas, en el Museo Histórico José Hernández - Chacra Pueyrredón habrá espectáculos, concursos en diversas disciplinas y jornadas de capacitación brindadas por reconocidos especialistas. "El festival propone reencontrarse con las tradiciones argentinas, visibilizar y revalorizar los espacios histórico-culturales de la ciudad, y estimular la participación y el encuentro entre públicos de todas las edades", manifestaron desde el área de Cultura del Municipio.

El punto de encuentro principal para la triple jornada será el histórico espacio ubicado en Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester, lugar donde nació José Hernández, autor de “El Gaucho Martín Fierro”. En 1832 el terreno de la chacra fue adquirido por el matrimonio de Mariano y Victoria Pueyrredón, tíos maternos de José Hernández, quien nació en una de las habitaciones de la casa el 10 de noviembre de 1834.

En esa casona, pero 189 años después del nacimiento de su autor, serán múltiples las propuestas para recordar la obra. Como espectáculos destacados, el sábado 11 se presentará Don Olimpio (19 horas), mientras que el domingo 12 será el turno de Roxana Carabajal (19 horas) para cerrar la celebración. Ese mismo domingo, además, tocarán Los Yungas y Clave Santiagueña.

Este 2023, celebrando 40 años de democracia, el festival invitará a leer el Martín Fierro como un grito de libertad. Ese humilde folleto, que fue publicado por la Imprenta de La Pampa, se convertiría no sólo en un fenómeno editorial para la época y símbolo de la literatura nacional, sino también en la voz de lo que no tenían voz.

Durante el festival se llevan adelante concursos para fomentar nuevos abordajes del Martín Fierro, a través de diferentes expresiones artísticas. Las convocatorias abarcan disciplinas como Literatura, Artes plásticas y Fotografía, entre otras. Hubo propuestas para instituciones educativas y el público general, que se expondrán a lo largo del encuentro.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias